¿Qué son los coronavirus?
El coronavirus se encuentra con mayor frecuencia en gatos jóvenes o en hogares con varios gatos donde se propaga a través de las heces y los contaminantes en el aire. Las muertes ocurren con mayor frecuencia en gatos que son jóvenes o tienen un sistema inmunológico debilitado. El coronavirus en gatos, o peritonitis infecciosa felina, es una enfermedad viral causada por ciertas cepas del coronavirus felino. Aunque la mayoría de las cepas del coronavirus felino no causan la enfermedad, algunas pueden causar síntomas que van de leves a graves. Estas cepas también pueden mutar en el cuerpo del gato y convertirse en el Virus de la Peritonitis Infecciosa Felina (FIPV) . Este virus ataca el sistema inmunitario y los órganos vitales, provocando la muerte del gato.
Síntomas del coronavirus en gatos Los síntomas de la peritonitis infecciosa felina dependen del tipo de cepa de coronavirus que haya contraído el gato, la edad del gato, el sistema inmunitario del gato y qué órganos específicos son atacados por el virus. El virus puede ser de dos tipos, húmedo o seco, con síntomas que dependen del tipo de peritonitis infecciosa felina que haya contraído el gato.
HÚMEDO/EFUSIVO
- Fiebre que no responde a analgésicos o antibióticos
- Pérdida de peso
- Anorexia (falta de apetito)
- Letargo
- estornudos
- Ojos llorosos
- Secreción nasal
- Diarrea
- Distensión abdominal (hinchazón abdominal no dolorosa)
- Dificultades respiratorias
- Líquido en la cavidad torácica
- Granulomas que se forman en diferentes órganos del cuerpo.
SECO/NO EFUSIVO
- Fiebre que no responde a los analgésicos ni a los antibióticos Crecimiento deficiente (en gatitos jóvenes)
- Inflamación ocular
- Ictericia
- Depresión
- Anemia
- Diarrea
- Depresión
- Síntomas neurológicos, que incluyen pérdida de la vista, pérdida del equilibrio o incapacidad para correr o caminar correctamente debido a la pérdida de coordinación.
CAUSAS DEL CORONAVIRUS EN GATOS
El coronavirus felino es bastante común entre los gatos y se transmite a través de las heces de otros gatos infectados o al respirar contaminantes. La peritonitis infecciosa felina es causada por las heces o los contaminantes en el aire de ciertas cepas del coronavirus. Algunos tipos de coronavirus felinos pueden mutar y atacar a los glóbulos blancos, que luego transmiten la enfermedad por todo el cuerpo. Cuando ocurre esta mutación, causa el Virus de la Peritonitis Infecciosa Felina.
DIAGNÓSTICO DE CORONAVIRUS EN GATOS
La peritonitis infecciosa felina es difícil de diagnosticar ya que no existe una prueba definitiva que pueda determinar si un gato tiene una forma leve de coronavirus o peritonitis infecciosa felina. Los síntomas también pueden simular otras enfermedades o virus, lo que dificulta que los veterinarios los diagnostiquen adecuadamente.
El veterinario preguntará por el historial de salud del gato, que incluye los síntomas del gato, cuándo comenzaron los primeros síntomas y si el gato vive con otros gatos en casa o fue colocado con frecuencia en una perrera. El veterinario examinará al gato, escuchando su respiración y buscando un abdomen distendido.
Será necesario realizar análisis de laboratorio, que incluyen un hemograma completo y una prueba ELISA (ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas). El hemograma completo buscará glóbulos blancos que sean indicativos de una infección, mientras que una prueba ELISA mostrará la presencia de anticuerpos contra el coronavirus. Se puede tomar una muestra de líquido del tórax o el abdomen para realizar más pruebas. Además, también se puede realizar una prueba fecal con una muestra de heces para detectar el virus. Debido a que estas pruebas solo muestran si el Coronavirus está presente y no si está mutado, sin embargo, el veterinario diagnosticará al gato con Peritonitis Infecciosa Felina si no presenta los síntomas de otros virus o enfermedades.
TRATAMIENTO DEL CORONAVIRUS EN GATOS
La mayoría de las cepas de coronavirus no requieren tratamiento ya que el sistema inmunitario del gato producirá anticuerpos contra el virus. Desafortunadamente, no existe una cura si el gato ha desarrollado Peritonitis Infecciosa Felina. Los cuidados se centran en mantener cómodo al gato y prolongar su vida unos meses. Si al gato se le diagnostica el tipo no efusivo de peritonitis infecciosa felina, se recetarán medicamentos. Los antibióticos ayudarán a matar las bacterias, los inmunosupresores evitarán que el virus mute y los medicamentos antiinflamatorios reducirán el dolor que experimenta el gato y reducirán la inflamación en todo el cuerpo.
RECUPERACIÓN DEL CORONAVIRUS EN GATOS
La peritonitis infecciosa felina es fatal en aproximadamente el 95 por ciento de los casos. En algunos casos, los medicamentos recetados pueden mantener la infección latente o en remisión durante varios meses. Es importante hacer un seguimiento con el veterinario para que se pueda evaluar la efectividad de los medicamentos y cambiarlos, si es necesario, para permitir que el gato se sienta cómodo.
Aunque existe una vacuna disponible para prevenir la peritonitis infecciosa felina, la Asociación Estadounidense de Médicos Felinos no recomienda su uso, ya que no ha demostrado ser eficaz para prevenir el virus en todos los casos.
La mejor manera de evitar que el coronavirus se propague a otros gatos es limpiar atentamente los platos de comida y agua del gato, desinfectar regularmente el espacio vital del gato y mantener a los gatos enfermos alejados de otros gatos en hogares con varios gatos. Los gatitos deben mantenerse alejados de otros gatos, además de la madre, para evitar que contraigan el virus.