El virus de la leucemia felina (FeLV) ocupa el segundo lugar después del trauma como la principal causa de muerte en los gatos, matando al 85% de los felinos persistentemente infectados dentro de los tres años posteriores al diagnóstico. El virus comúnmente causa anemia o linfoma, pero debido a que suprime el sistema inmunológico, también puede predisponer a los gatos a infecciones mortales.

Sin embargo, la exposición al virus de la leucemia felina no tiene por qué ser una sentencia de muerte; Alrededor del 70% de los gatos que se encuentran con el virus pueden resistir la infección o eliminar el virus por sí mismos.

El virus de la leucemia felina (FeLV) es una de las enfermedades infecciosas más comunes en los gatos y afecta entre el 2 y el 3 % de todos los gatos en los Estados Unidos. Las tasas de infección son significativamente más altas (hasta un 30 %) en gatos que están enfermos o en alto riesgo (ver más abajo). Afortunadamente, la prevalencia de FeLV en gatos ha disminuido significativamente en los últimos 25 años desde el desarrollo de una vacuna eficaz y procedimientos de prueba precisos.

Los gatos persistentemente infectados con FeLV sirven como fuentes de infección para otros gatos. El virus se elimina en la saliva, las secreciones nasales, la orina, las heces y la leche de los gatos infectados. La transferencia del virus de gato a gato puede ocurrir a partir de una herida por mordedura, durante el aseo mutuo y (rara vez) a través del uso compartido de cajas de arena y platos de alimentación. La transmisión también puede tener lugar de una madre gata infectada a sus gatitos, ya sea antes de que nazcan o mientras están amamantando. FeLV no sobrevive mucho tiempo fuera del cuerpo de un gato, probablemente menos de unas pocas horas en condiciones domésticas normales.

Los gatos con mayor riesgo de infección por FeLV son aquellos que pueden estar expuestos a gatos infectados, ya sea por contacto cercano prolongado o por mordeduras. Dichos gatos incluyen gatos que viven con gatos infectados o con gatos con un estado de infección desconocido, gatos que pueden estar al aire libre sin supervisión donde pueden ser mordidos por un gato infectado y gatitos nacidos de madres infectadas.

Los gatitos son mucho más susceptibles a la infección por FeLV que los gatos adultos y, por lo tanto, corren el mayor riesgo de infección si se exponen. Sin embargo, incluso los gatos adultos sanos pueden infectarse si se exponen lo suficiente.

SIGNOS CLÍNICOS

FeLV afecta adversamente el cuerpo de un gato de muchas maneras. Es la causa más común de cáncer en los gatos, puede causar varios trastornos sanguíneos y puede conducir a un estado de inmunodeficiencia que dificulta la capacidad del gato para protegerse contra otras infecciones. Debido a esto, las bacterias, los virus, los protozoos y los hongos comunes que generalmente no afectan a los gatos sanos pueden causar enfermedades graves en los gatos infectados con FeLV. Estas infecciones secundarias son responsables de muchas de las enfermedades asociadas con FeLV.

Durante las primeras etapas de la infección, es común que los gatos no muestren ningún signo de enfermedad. Sin embargo, con el tiempo (semanas, meses o incluso años), la salud de un gato infectado puede deteriorarse progresivamente o puede experimentar ciclos repetitivos de enfermedad y salud relativa. Los signos pueden incluir:

  • Pérdida de apetito
  • Pérdida de peso progresiva
  • Mal estado del pelaje
  • Ganglios linfáticos agrandados
  • fiebre persistente
  • Encías pálidas y otras membranas mucosas
  • Inflamación de las encías (gingivitis) y la boca (estomatitis)
  • Infecciones de la piel, la vejiga urinaria y las vías respiratorias superiores
  • diarrea persistente
  • Convulsiones, cambios de comportamiento y otros trastornos neurológicos
  • Una variedad de condiciones oculares
  • Aborto de gatitos u otras fallas reproductivas

DIAGNÓSTICO

Dos tipos de análisis de sangre se usan comúnmente para diagnosticar FeLV, los cuales detectan un componente proteico del virus llamado FeLV P27. Una de estas pruebas, llamada ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA), generalmente se realiza primero como una herramienta de detección y se puede realizar en el consultorio de un veterinario. Las pruebas tipo ELISA detectan la presencia de partículas de FeLV libres que se encuentran comúnmente en el torrente sanguíneo durante las etapas temprana y tardía de la infección.

La prueba indirecta de inmunofluorescencia de anticuerpos (IFA) generalmente se envía a un laboratorio de diagnóstico después de una prueba ELISA positiva para confirmar la infección por FeLV y determinar si el gato ha alcanzado las últimas etapas de la infección. Las pruebas IFA detectan la presencia de partículas de virus dentro de los glóbulos blancos, generalmente una indicación de una infección más avanzada. La mayoría de los gatos que dan positivo por IFA permanecen infectados de por vida. En algunos casos, se puede recomendar aislar el virus completo o detectar el ADN del virus mediante una prueba llamada reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para determinar si el FeLV ha infectado la médula ósea. Siempre consulte con su veterinario para determinar qué pruebas son apropiadas para su gato.

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

Aunque se ha demostrado que algunas terapias disminuyen la cantidad de FeLV en el torrente sanguíneo de los gatos afectados, estas terapias pueden tener efectos secundarios significativos y pueden no ser efectivas en todos los casos. Desafortunadamente, actualmente no existe una cura definitiva para el FeLV. Los veterinarios que tratan y manejan gatos positivos para FeLV que muestran signos de enfermedad generalmente tratan problemas específicos (como recetar antibióticos para infecciones bacterianas o realizar transfusiones de sangre para anemia severa).

La única forma segura de proteger a los gatos del FeLV es evitar su exposición a los gatos infectados con FeLV. Se recomienda mantener a los gatos en el interior, lejos de los gatos potencialmente infectados. Si se permite el acceso al exterior, proporcione supervisión o coloque a los gatos en un recinto seguro para evitar que deambulen y peleen. Todos los gatos deben someterse a una prueba de FeLV antes de introducirlos en un hogar, y los gatos libres de infección deben alojarse separados de los gatos infectados. Los tazones de comida y agua y las cajas de arena no deben compartirse entre gatos infectados con FeLV y gatos no infectados. Desafortunadamente, muchos gatos infectados con FeLV no son diagnosticados hasta después de haber vivido con otros gatos. En tales casos, todos los demás gatos de la casa deben someterse a una prueba de FeLV. Idealmente, los gatos infectados y no infectados deben separarse para eliminar el potencial de transmisión de FeLV.

Existe una vacuna relativamente eficaz contra el FeLV, aunque no protegerá al 100 % de los gatos vacunados y no se considera una vacuna básica. Los propietarios que contemplan la vacunación con FeLV para sus gatos no infectados deben considerar el riesgo de exposición de los gatos a gatos infectados con FeLV y discutir las ventajas y desventajas de la vacunación con un veterinario. Dado que no todos los gatos vacunados estarán protegidos por la vacunación, la prevención de la exposición sigue siendo importante incluso para las mascotas vacunadas. Las vacunas de FeLV no darán resultados falsos positivos de FeLV en ELISA, IFA o cualquier otra prueba de FeLV disponible.

PRONÓSTICO

Aunque un diagnóstico de FeLV puede ser emocionalmente devastador, es importante darse cuenta de que los gatos con FeLV pueden llevar una vida normal durante períodos prolongados. El tiempo medio de supervivencia de los gatos después del diagnóstico de FeLV es de 2,5 años. Una vez que un gato ha sido diagnosticado con FeLV, una parte importante del manejo de esta enfermedad es un control cuidadoso del peso, el apetito, el nivel de actividad, los hábitos de eliminación, la apariencia de la boca y los ojos, y el comportamiento. Cualquier signo de anormalidad en cualquiera de estas áreas debe provocar una consulta inmediata con un veterinario.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamanos 663 25 43 93